
Algunos Riesgos Sanitarios.
Precauciones durante los viajes.
Es aconsejable que toda persona que va a
viajar, realice una consulta médica, para
prevenir enfermedades o accidentes que
pueden poner en riesgo su salud.
Es recomendable realizar la consulta por
lo menos 1 mes antes, para implementar
las medidas de prevención que fueran
necesarias, siempre asociadas al
itinerario, destino y motivo del viaje.
Tambien es importante contratar un seguro
de viaje:
- Porque hay destinos que sólo
tienen asistencia privada y costosa.
- Porque en caso de accidente o
enfermedad puede hacerse necesaria
la repatriación.
Quienes son los viajeros con mayor
riesgo sanitario:
-Niños
-Embarazadas
-Ancianos
-Personas con enfermedades
crónicas como:
diabetes / inmunodeprimidos /
enfermos cardíacos / enfermos respiratorios.
Recomendaciones.
Medidas Generales:
-Accidentes de tránsito: respetar todas las reglas de
tránsito en calles y rutas en cualquier lugar,
y verificación previa del vehículo.
-Jet Lag: síndrome secundario al cambio de husos horarios.
-Sexo seguro: sexo con profiláctico.
-Prevención de problemas circulatorios y trombosis
venosa profunda durante los viajes en avión.
-Prevención de problemas relacionados con la altitud y con enfermedades
preexistentes.
-Protección solar: uso adecuado de protectores solares.
-Prudencia en actividades riesgosas: deportivas o recreativas.
-Picaduras y mordeduras de animales.
Prevención con Vacunas:
El médico debe indicar al futuro viajero qué
vacuna necesita de acuerdo al viaje, y actualizará el
calendario de vacunas habituales.
Para algunos destinos es necesaria la vacuna
de Fiebre Amarilla, a la que obliga la reglamentación
internacional.
Hay vacunas para prevenir: Hepatitis A y B,
poliomielitis, difteria, tétanos, gripe, rubéola,
sarampión, tos convulsa, varicela, rabia, encefalitis japonesa,
meningitis, fiebre tifoidea, etc.
Prevención de la Diarrea del Viajero:
Es el problema de salud mas frecuente en un viaje
y afecta entre el 20 y 60 % de viajeros a zonas tropicales.
La prevención se basa en el consumo adecuado de
alimentos y bebidas y el respeto de las normas de
higiene básicas:
-Lavar las manos antes de las comidas.
-Beber solamente agua que sea potable.
-Evitar el consumo de hielo.
-Consumir alimentos bien cocidos y preferentemente calientes.
-Consumir la carne y el pescado bien cocidos, y
evitando las formas crudas.
-Evitar comer verdura cruda.
-Consumir la fruta comprándola uno mismo,
lavarla y pelarla con las manos limpias.
-Evitar el consumo de alimentos en puestos
de venta callejera.
-Consumir alimentos de la cadena de comercialización,
evitando los de elaboración casera.
Prevención de Picaduras:
Usar repelentes que contengan DEET entre 15 y 30 %
sobre piel descubierta cada 4 ó 5 hs. No usar sobre ojos y boca.
Usar tul mosquitero sobre la cama ( sería mejor
impregnarlo con insecticida permetrina).
Usar insecticidas en el interior de las viviendas
(derivados del pyretrum): espirales, tabletas
termoevaporables, aerosoles.
Evitar aproximarse a nidos de avejas, avispas o
abejorros.
Evitar permanecer debajo de luminarias que atraen
insectos, sobre todo en épocas de calor y al
aire libre.
Si se observa un insecto sobre el cuerpo, no deberá
aplastárselo. Habrá que soplarlo para ahuyentarlo.
Si se necesitara medicación preventiva para Paludismo,
será el médico quien indique cual deberá
utilizar según el destino del viaje.
(Vía: Ministerio de Salud de la Nación, A.N.L.I.S. “Carlos G. Malbran",
Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”)
Leí el artículo y me parece muy interesante. Gracias por compartirlo! Y ya que de viaje y salud hablamos, me resulta oportuno comentar mi última experiencia de viaje, que fue una verdadera sanación, 40 días en Uruguay. Kilómetros recorridos por playas anónimas, pudiendo ver nuevos pueblos erguirse frente a mí, sabiendo que cada paso dado me acercaba aun más a mi deseo. Querer y poder llegar. Saber volver, que no es retroceder. Pasar ese umbral que muchas veces una misma se impone, y gozar de esa potenciada sensación de libertad. Pienso que todo es un viaje, tanto visitar otro país como doblar una esquina, el tema es vivenciarlo con intensidad, con sinceridad, puesto que de todas las experiencias aprendemos y crecemos.
ResponderEliminar¡Buena salud y buenos viajes!
Gabriela